
«Si BBVA no llega al 50% y sigue adelante, deberá lanzar otra opa en efectivo»
- Las opas bancarias siempre son largas. Estamos viendo otros ejemplos en Italia y Alemania. Nosotros adoptamos la decisión de aprobar el folleto cuando tuviese toda la información relevante como el dictamen de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y el acuerdo del Consejo de Ministros. Luego se añadió la venta de TSB y el reparto del dividendo... Una vez resuelto todo ello la CNMV ha hecho un trabajo muy meticuloso, muy riguroso y en un tiempo muy reducido.
- La última sorpresa de la opa ha sido la dispensa que ha pedido BBVA al regulador estadounidense para rebajar el umbral mínimo de aceptación del 50% al 30%. ¿Por qué tenía que pedir este permiso?
- Es para que esa renuncia al mínimo, inicialmente fijado en el 50%, se pueda realizar de acuerdo a los plazos de la legislación española, que permite hacerlo una vez se conozcan los resultados de la opa. La dispensa de la SEC es para poder utilizar este mayor margen de tiempo.