
Venecia arranca bajo la sombra de Gaza, con poco cine español y muchas estrellas
El Festival de Venecia comenzó su andadura en 1932 y, por tanto, es el más antiguo del mundo. Su 82 edición, que arranca hoy con 'La grazia', de Paolo Sorrentino, no será ajena a los conflictos internacionales. Una carta firmada por cientos de cineastas exige al certamen que se pronuncie públicamente contra lo que califican como «genocidio» en Gaza. Entre los firmantes, Ken Loach y autores destacados del cine italiano como la directora Alice Rohrwacher, el actor Toni Servillo y el director Marco Bellocchio.
De momento, la actriz israelí Gal Gadot y Gerard Butler, su compañero de reparto en el último filme de Julian Schnabel, 'In the Hand of Dante', no acudirán a Venecia a causa de la petición de veto por parte del colectivo Venice4Palestine. El mismo día que se presenta la cinta de Schnabel lo hará 'The Voice of Hind Rajab', de la directora tunecina Kaouther Ben Hania, que reconstruye la historia de la niña palestina que quedó atrapada en un automóvil bajo el fuego de Israel en Gaza.
La presencia española se limita a dos producciones. 'Extraño río', del barcelonés Jaume Claret, competirá en Orizzonti y narra el viaje de emancipación de un adolescente en unas vacaciones familiares en bicicleta junto al río Danubio. 'Calle Málaga', de Maryam Touzani, marroquí de ascendencia española, se proyectará en la sección Spotlight con Marta Etura y Carmen Maura como protagonistas. Rodada en Marruecos, cuenta la historia de una española que vive sola en Tánger hasta que su hija llega desde Madrid para vender su casa.