Por qué los malos de los cuentos son cada vez más 'light'© laverdad.es

Por qué los malos de los cuentos son cada vez más 'light'

, 4 noticias, 0 vistas

«La presencia de adversarios en las obras destinadas a la infancia o la juventud se está reduciendo a poco más de un tercio, según varios estudios», señala Marta Larragueta, profesora en la Facultad de Educación de la Universidad Camilo José Cela. Se refiere al análisis que se hizo de 150 obras premiadas o recomendadas entre 1977 y 1990 y a su actualización posterior con obras publicadas entre 2003 y 2013. Pero también a otro estudio sobre álbumes ilustrados editados entre 2000 y 2019. Si esto fuera una guerra, podríamos decir eso de que los malos están en franco retroceso.

«Hay una tendencia a edulcorar las historias», explica la psicóloga María Bru, miembro del grupo de trabajo 'Más allá de los cuentos' del Colegio Oficial de Psicología de Cataluña. De alguna manera queremos proteger a los menores de la maldad evitando que tengan contacto con ella. Pero nos equivocamos:«No es cierto que los niños, si yo no le muestro un cuento, no conozcan la maldad. La maldad es inherente al ser humano», prosigue la psicóloga.

Para Ana Garralón, profesora, traductora y crítica literaria especializada en literatura infantil y juvenil, «andamos influidos por el maldito buenismo» y esto nos impide ver más allá: caemos en el error de considerar la literatura infantil «territorio para la domesticación de la infancia». Un error que, por otra parte, no es nuevo, siempre ha estado ahí. Lo que ocurre es que ahora somos más y más vulnerables.