
La piratería y los robos armados se cuadriplican en el Estrecho de Malaca
Más tranquila ha sido la situación en Malaca, uno de los principales puntos de tránsito entre Asia y Europa, por donde cruza más de la mitad del comercio marítimo mundial, según la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD). Por allí pasan cada año unos 60.000 buques mercantes. Sin embargo, en 2025 la tensión se ha disparado: según el informe que realiza semestralmente Recaap, entre enero y junio el número de actos de piratería y de robo armado contra buques se ha multiplicado por cuatro y suponen ya el 84% de todos los que se reportan en Asia.
Esas cifras han disparado un 83% el número de incidentes en el continente con respecto al mismo periodo de 2024 y roza ya el centenar (95). Son cifras que superan el total registrado en 2021, y que aumentan el temor en una región que, si bien fue cuna tradicional de piratas, lleva décadas en relativa calma gracias al crecimiento económico y la consolidación política de países como Malasia, Indonesia y Singapur.
Afortunadamente, ninguno de los incidentes registrados es de categoría 1, que engloba los secuestros y los robos con víctimas, y solo 8 de los 95 incidentes registrados son de categoría 2. Pero el incremento hace que Recaap recomiende un incremento de las patrullas marítimas y la aplicación de penas más duras para los criminales.