
La Autoridad Fiscal exige ajustar el gasto en 11.000 millones para cumplir con Bruselas
El organismo criticó que no se haya presentado un proyecto de Presupuestos Generales ni en 2024 ni en 2025, y tampoco se haya presentado un plan presupuestario para 2025 a las instituciones europeas. Incluso para la elaboración de unos PGE para 2026, hay un «retraso constatado» en los primeros pasos del procedimiento. «Pedimos a Hacienda que inicie a la mayor brevedad los procedimientos para la presentación del proyecto de Presupuestos y que establezcan los objetivos de estabilidad presupuestaria», señalaron desde la Airef.
Además, no es solo la información presupuestaria, sino también la nueva partida del gasto en defensa. Herrero aseguró que es «imprescindible» tener una información «de la que nunca se ha dispuesto». Es «imposible» saber el impacto que tendrá en la Contabilidad Nacional el incremento del gasto en defensa y así «no se puede hacer un seguimiento» del mismo. Por ello, exige información más concreta sobre el plan para calcular el impacto sobre el déficit y la deuda acorto y medio plazo.
Y sobre la regla de gasto nacional, la Airef alerta del riesgo de incumplimiento en la Administración Central, así como en casi todas las comunidades autónomas y en ocho de las corporaciones locales analizadas. En total, el país debería gastar 11.000 millones de euros menos para cumplir con Bruselas. Según sus cálculos, la Administración Central incumplirá el límite este año y cumplir esta regla requeriría un gasto 5.600 millones de euros inferior al previsto, y así pasar del 2,1% de déficit al 1,8% sobre el PIB.