
El auge de la maternidad subrogada en redes sociales y sus consecuencias
En EE UU, España, México y otros países, la gestación subrogada ha hallado en las redes sociales un escaparate sin precedentes. En TikTok, muchos perfiles narran desde el proceso de selección hasta el parto. Diana Rubio, psicóloga social con enfoque en feminismo y violencia sexual, advierte del peligro de esta práctica ya que «las redes hacen que parezca un trabajo, pero no lo es.
Hay contratos, riesgos médicos y emociones que no caben en un reel de 30 segundos». En España, en enero, el Instituto de las Mujeres presentó un informe jurídico a la Abogacía del Estado por la «promoción comercial de la gestación por sustitución» en webs y redes sociales.
Esta práctica de publicidad en el país quedó prohibida en la reforma de la ley del aborto aprobada en 2023, pero Igualdad detectó hasta ocho agencias que la estaban llevando a cabo.