
Del Ceregumil a la morcilla de los judíos portugueses: en el lugar más despoblado de La Raya
Hemos salido temprano de Rionor camino del parque natural de Los Arribes del Duero. Un aviso: se llaman Los Arribes en Zamora, pero en Salamanca son Las Arribes. Para evitar discusiones, cruzamos a Portugal, donde se llama Douro Internacional, y nos detenemos en la villa fronteriza de Freixo de Espada a Cinta.
El nombre del pueblo es un misterio, aunque las leyendas intentan explicarlo recurriendo a un guerrero, bien el rey D. Dinís, bien el godo Espadacinta, que, tras batallar duramente, se sentó a descansar a la sombra de un fresno o 'freixo', dejó la espada apoyada en un árbol y de ahí lo de bautizar como Freixo de Espada a Cinta el pueblo que se levantó alrededor del famoso 'freixo'.
Comemos en un restaurante muy rayano: está en Portugal, pero fue abierto en 1990 por un español de Saucelle. Se llama Cinta d'Ouro y probamos la alheira, una morcilla de origen judío que preparaban los hebreos de estas comarcas portuguesas para hacer creer a la Inquisición que tomaban cerdo cuando, en realidad, estaba rellena de carne de ave o ternera.