
Todo sobre la baliza V16: qué vehículos, y cuales no, tienen que llevarla y las multas derivadas
Desde el 1 de enero de 2026, los triángulos de emergencia dejarán de ser el sistema válido de señalización en carretera para vehículos inmovilizados. En su lugar, llegará la baliza V16 conectada, un dispositivo que combina luz física con conectividad digital, y que la DGT considera fundamental para reducir los atropellos y mejorar la seguridad vial. Pero, ¿todo vehículo debe llevarla? ¿Qué requisitos técnicos debe cumplir? ¿Cuáles serán las sanciones si no la montas?
La baliza V16 conectada es una pequeña luz intermitente de color ámbar que se coloca en el techo del vehículo cuando este queda inmovilizado por avería o accidente. Su principal ventaja frente a los triángulos es que permite señalizar sin salir del coche, evitando así que el conductor tenga que caminar por la calzada, uno de los momentos de mayor riesgo de atropello.
Cada baliza homologada incorpora un sistema de geolocalización (GPS) y una tarjeta SIM integrada que, al activarse, envía la posición exacta del vehículo a la plataforma DGT 3.0. Gracias a esta conexión, los paneles de carretera y los navegadores pueden advertir en tiempo real de la presencia de un vehículo detenido, aumentando la anticipación de otros conductores.