NubosoMadrid14°
Sube el precio del tabaco y el humo se disipa© canarias7.es

Sube el precio del tabaco y el humo se disipa

, 4 noticias, 0 vistas

En las últimas décadas, el consumo de tabaco en España se ha transformado tanto como consecuencia del aumento de los precios, en gran medida debido a los impuestos que el Gobierno establece sobre este producto, como por las distintas leyes que el Congreso ha aprobado con el objetivo de reducir el hábito de fumar. Desde 2009, la prevalencia de fumadores diarios ha sufrido un descenso, pasando del 31,8% al 25,8% en 2024.

Este cambio de hábito ha ido acompañado de un aumento significativo en el uso de cigarrillos electrónicos, que pasó de un 6,8% en 2015 a un 19% una década después. El impacto de estas políticas ha sido clave: la ley antitabaco de 2010, que prohibió fumar en lugares públicos cerrados, junto con el aumento progresivo de los impuestos al tabaco, han reducido la tasa de fumadores. Sin embargo, el auge de los cigarrillos electrónicos, que no han vivido prácticamente cambios en sus precios, refleja un cambio en las preferencias.

Y aunque forma parte de las políticas fiscales implementadas por el Gobierno para reducir el consumo de tabaco, la subida de los precios es uno de los principales motivos por los que los españoles han decidido acabar con este hábito nocivo para la salud. En 2000, una cajetilla de cigarrillos costaba 375 pesetas (equivale a 2,25 euros), mientras que en 2025 ha alcanzado los 6,50 euros, de media, y se prevé que siga subiendo a lo largo del año.