
Perelló rechaza las «insistentes descalificaciones» al Poder Judicial y exige evitarlas
En presencia del Rey, el ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, y la cúpula judicial, Perelló ha empezado fijando que «la confianza y la credibilidad en la Justicia son un bien común que debe ser preservado, porque de ellas depende la fortaleza misma de nuestro Estado de Derecho», resaltando que «a esta tarea no está llamado únicamente el Poder Judicial, aunque en él recaiga la responsabilidad principal, sino también los demás poderes del Estado, cada uno en el ámbito de sus competencias».
«Por ello, resultan totalmente inoportunas y rechazables las insistentes descalificaciones a la Justicia, provenientes de los poderes públicos», ha declarado, apostillando que «tal forma de proceder socava de forma directa la confianza en la Justicia, al tratar de influir negativamente en la consideración ciudadana de los jueces».
Perelló ha considerado que «estas descalificaciones son impropias de un Estado de Derecho avanzado en el que rige no solo el principio de separación de poderes, sino también el de respeto mutuo» y, «en definitiva, la lealtad institucional». En este sentido, ha señalado que «son aceptables el desacuerdo y la crítica, siendo ambos legítimos, pero no lo es desacreditar al Poder Judicial, atribuyéndole intenciones u objetivos que resultan abiertamente contrarios a los principios que deben presidir la actuación jurisdiccional».