
Meta presenta sus nuevas gafas inteligentes: ¿se convertirán en el 'gadget' de moda?
A diferencia de los modelos preexistentes, en los que las interacciones del usuario dependían del micrófono y los altavoces integrados, las Ray-Ban Display permiten consultar información desde un panel situado en el cristal derecho. Este se encuentra ligeramente desplazado para no obstruir el campo de visión y desaparece al cabo de unos segundos, una vez hayamos leído los mensajes entrantes, llegado a nuestro destino con indicaciones sobre plano o consultado las últimas fotografías tomadas con las cámaras del aparato.
Otros usos prácticos serán la obtención de subtítulos en tiempo real cuando alguien nos hable en otro idioma, las llamadas de vídeo bidireccionales o las respuestas visuales a cualquier pregunta que le formulemos a la Inteligencia Artificial de Meta.
Con todo, la característica más peculiar de estas Display será la pulsera 'Neural Band'. Al llevarla puesta, interpreta la actividad de los músculos de la mano para permitirnos controlar todo lo que ocurre en la pantalla con sutiles gestos («casi imperceptibles para quienes te rodean», promete Meta). De este modo, evitaremos tener que hablarle a las gafas en público, lo que suele echar para atrás a más de uno.