Intervalos nubososMadrid22°
La sobrecarga de la energía renovable, la teoría más probable del colapso2Foto© hoy.es

La sobrecarga de la energía renovable, la teoría más probable del colapso

, 4 noticias, 0 vistas

En pleno debate energético en España sobre la transición ecológica y la conveniencia o no de mantener las centrales nucleares por los riesgos para el sistema, el sistema eléctrico peninsular sufrió este lunes un «cero energético». O lo que es lo mismo: un apagón total.

A la espera de que Red Eléctrica, el gestor del sistema, y el Gobierno aclaren las causas, la única certeza es que el colapso de toda la red eléctrica nacional vino provocado por la desaparición repentina del sistema eléctrico durante apenas cinco segundos de 15 gigavatios (GW), el equivalente al 60% de la generación eléctrica de toda España. ¿Qué explica el desvanecimiento repentino de la red eléctrica de más de la mitad de la oferta y que la propia REE calificaba el pasado 9 de abril de «imposible»?

Los expertos del sector vienen alertando de anomalías del sistema en las últimas semanas. Los datos del propio operador muestran cómo a las 12.30 de la mañana del lunes, tres minutos antes del apagón, la generación solar suponía el 65 % del total, con 19.155 MW de un total de 29.110, una cifra atípicamente elevada. Entre ese momento y las 12.35, sin embargo, se desconectaron nada menos que 10,2 GW de solar, 3,87 de nuclear (la totalidad de las centrales que permanecían operativas) y 1,357 de eólica.