DespejadoMadrid12°
De dónde procede la arena de la Feria de Sevilla8Foto© larazon.es

De dónde procede la arena de la Feria de Sevilla

, 8 noticias, 0 vistas

La calcarenita o albero es una roca muy común en localidades de la provincia de Sevilla como Estepa, Osuna y en la comarca de Los Alcores, que comprende los municipios de Carmona, El Viso del Alcor, Mairena del Alcor y Alcalá de Guadaíra. Geológicamente, su formación se remonta a cinco millones de años durante la transición del periodo geológico desde el Mioceno al Plioceno, cuando este sector de la Cuenca del Guadalquivir era una plataforma marina poco profunda sobre las que se formaron playas con sedimentos arenosos y abundantes restos de animales.

Esta calcarenita de origen marino es la que da color al acerado de albero de la Feria de Sevilla. Desde el punto de vista etimológico, la palabra albero proviene del latín albus, que significa de color claro, en alusión al tono de este material. Sin embargo, desde una perspectiva geológica, la palabra albero hace referencia a la roca sedimentaria llamada calcarenita, según la Universidad de Sevilla (US).

El Museo de Geología de la Universidad de Sevilla (US) alberga muestras de esta calcarenita y otras rocas sedimentarias. Muchas de ellas fueron recogidas en el año 1850 por el fundador del Gabinete de Historia Natural y rector de la Universidad de Sevilla Antonio Machado y Núñez, como recoge en su libro inventario. La calcarenita está compuesta principalmente por granos calcáreos formada a partir de sedimentos detríticos marinos que contienen abundantes restos de organismos, como conchas y dientes de tiburón.