
Cultura inicia la retirada los restos humanos de los museos estatales
Quien visite este martes el Museo Arqueológico Nacional de Madrid (MAN) ya no verá en sus salas a llamada momia guanche del Barranco de Erques, los restos humanos momificados hace más de 850 años de uno de los antiguos pobladores de la isla de Tenerife, cuya autoridades llevan años reclamando su vuelta a la isla. Su retirada este lunes, día de cierre del museo, es todo un símbolo consecuente con la decisión del Ministerio de Cultura y su actual titular, Ernest Urtasun, de no exhibir restos humanos en los museos estatales.
Los cambios y la retirada de piezas son la respuesta al Informe técnico sobre el tratamiento de restos humanos depositados en los museos estatales, con 14.845 piezas de este tipo inventariadas, que el Ministerio de Cultura encargó hace tiempo y que propone una nueva política museística para que solo exhiban restos humanos cuando sean «imprescindibles».
Se toma la medida tras la adopción de la 'Carta de compromiso para el tratamiento ético de restos humanos'. «Es una iniciativa que responde a la actualización de criterios museológicos de acuerdo con el Código Deontológico del Consejo Internacional de Museos (ICOM) y las tendencias museológicas internacionales», destaca Cultura. El documento «recomienda un tratamiento de respeto y dignidad, conforme a los intereses y creencias de sus comunidades de origen».