
Competencia investiga a Telefónica por exigir permanencia en su televisión de pago
La investigación analiza una posible infracción derivada del incumplimiento de los compromisos que Telefónica adquirió para poder comprar DTS (la antigua Sogecable) y de una Resolución (julio de 2021), que forma parte de la labor de vigilancia de la CNMC para verificar que Telefónica cumple con dichos compromisos.
La CNMC autorizó la operación, condicionada a que Telefónica cumpliera una serie de compromisos, entre ellos prorrogar por un periodo adicional de tres años en la resolución de 9 de julio de 2020. Pero lo que no podía hacer Telefónica era incluir obligaciones de permanencia a sus clientes que estuvieran asociadas, directa o indirectamente, a los servicios de televisión de pago, empaquetados o no con servicios de comunicaciones electrónicas.
En julio de 2021 la CNMC consideró que la oferta de Telefónica «Fusión+Smartphone» —que incluía el alquiler de un smartphone sujeto a condiciones de permanencia durante el periodo de 36 meses que imponía el contrato— incumplía los compromisos, por lo que le instó a modificar las condiciones y a remitir información a los clientes y a la CNMC. En marzo de 2023 la CNMC multó con 6 millones de euros por la infracción derivada del incumplimiento del compromiso de no incluir obligaciones de permanencia.