
Casi 30.000 españoles enferman o mueren al año por la insalubridad de la vida urbana
Los investigadores del Instituto de Biodiversidad y Medioambiente han determinado que los principales factores ambientales de riesgo para la salud presentes en las ciudades españolas son responsables directos de que cada año enfermen o mueran 28.200 personas.
Sus estimaciones, que también tienen alcance europeo, elevan los daños anuales derivados de la vida en las metrópolis del continente a 269.600 enfermos o fallecidos. Esta amenaza externa para la salud, señalan los analistas, solo es posible conjurarla con políticas públicas que conviertan nuestras urbes en lugares sostenibles y habitables.
El trabajo parte de una constatación de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que calcula que hasta el 23% de la mortalidad en el mundo es hoy en día consecuencia directa de los factores medioambientales, sobre todo de la insalubridad de la cada vez más extendida forma de vida metropolitana. Estos elementos externos lesionan la salud de los urbanitas sobre todo con tres tipos de patologías de graves, las enfermedades cardiovasculares, las pulmonares y los trastornos mentales.