Intervalos nubososMadrid11°
Una buena mesa para las personas mayores© ideal.es

Una buena mesa para las personas mayores

, 4 noticias, 0 vistas

¿Cuándo somos mayores, viejos o de la tercera edad?, preguntó Susana Belmonte, directora general de Salud Pública en la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, en la charla `Del edadismo a la silver economy' de Madrid Fusión Alimentos de España. «Cada vez somos más las personas mayores, aunque los grupos son heterogéneos. Por ejemplo, en la vejez temprana o joven, que está entre los 65 y 74 años, hay grupos variables por patologías o hábitos».

En esa diversidad, hay un 65% que tiene exceso de peso, otro 75% que sale a caminar media hora a diario pero «no tiene interiorizado lo de la fuerza muscular y la resistencia», y más de un 90% que no cumple con el consumo recomendado de frutas y verduras (cinco al día) y sí come dulces y bollería, según unos datos «que son similares en otras comunidades».

En todo caso, la alimentación es clave para lograr la meta del «envejecimiento saludable», que «es tratar de que lleguemos con la mayor autonomía funcional. No es sólo vivir más años, sino que esos años sean de calidad. Pero la elección de los alimentos va más allá de saciar el hambre y se asocia a la cultura, la socialización, la gastronomía», dice Belmonte.