
¿Por qué se nos queda la mente en blanco?
Según recogen los investigadores en Trends in Cognitive Sciences, su iniciativa difiere de todas las anteriores: «Los bloqueos mentales tan solo habían sido estudiados recurriendo a herramientas y experimentos empleados para analizar el fenómeno conocido como 'mind wandering' -cuando nuestra mente piensa de forma repentina en algo distinto a aquello que nos ocupa, a menudo saltando continuamente de un pensamiento a otro-«.
Este deambular mental, explica Athena Demertzi (Universidad de Lieja), «ha de interpretarse como una experiencia distinta a un mind blanking que nos hace sentir lentos y erráticos».
Para entender de una vez por todas los mecanismos tras una mente en blanco, Demertzi y sus colegas registraron la actividad cerebral de sujetos seleccionados justo cuando afirmaban 'no estar pensando en nada', lo que les permitió extraer interesantes conclusiones. Una de las principales es que, al contrario de lo que popularmente se cree, nuestra mente no se encuentra pensando constantemente en algo; existen ocasiones en las que simplemente carece de contenido.