Lydia, la mujer de las dos tragedias© canarias7.es

Lydia, la mujer de las dos tragedias

, 4 noticias, 0 vistas

«He llegado a sufrir cuatro contagios de covid, el primer de ellos en enero de 2021. Aquella vez, estuve en cama durante dos meses, como si fuera una gripe muy fuerte», relata. Lydia cuenta que, a partir de ese momento, notó que lo que le había ocurrido no era algo normal: «Sufría disneas -falta de aire- habituales y deterioro cognitivo, pero se me pasó. El problema es que un mes después volvieron los síntomas más extraños».

Lydia no cesó en visitar a su médico de cabecera para saber qué podía estar pasándole. «Todas las tonterías desaparecerán, eso me decían los médicos que no sabían qué podía ir mal», explica acongojada. Los especialistas llegaron a hacerle creer que todo estaba en su cabeza. Con las vacunas, nuevamente tuvo fuertes episodios de fiebre. En adelante, Lydia dio positivo en Covid tres veces más, siendo en enero de 2024 la última, la que le dejó prácticamente inmóvil: «No me ha creado problemas en las piernas, si no una fatiga permanente que no me deja casi ni andar».

Hasta 180 pulsaciones por ducharse o 140 por peinarse. Tras innumerables médicos y especialistas, dieron con el diagnóstico: covid persistente y Encefalomielitis Miálgica (síndrome de la fatiga permantente), probablemente provocado por el virus. «He tenido médicos que han llegado a insultarme, a decirme que me lo inventaba todo», lamenta. El apoyo que no encontró en los profesionales se lo dio el Colectivo Covid Persistente de la Comunidad Valenciana. «Mis compañeras lo son todo para mí, me han salvado la vida. Sin ellas ya habría tirado la toalla», confiesa Lydia.