DespejadoMadrid30°
El pueblo de 216 habitantes que no quiso ser portugués© ideal.es

El pueblo de 216 habitantes que no quiso ser portugués

, 4 noticias, 0 vistas

Hermisende, en una esquina de la provincia de Zamora, plena Raya, limítrofe con Galicia y Tras-Os-Montes. Hermisende, 216 habitantes, está en un 'canicheiro' (lugar escondido) y es tranquilo, pero en su momento 'estouçó' (hizo ruido). Nos cruzamos con un campesino que va a trabajar calzando unos 'sarrapastos' (zapatos viejos). Saluda en portugués: «Bom dia». Comenta en gallego: «Fai fresquiño». Se despide en castellano: «Vayan con Dios».

Hermisende, municipio rayano y distinto. No es promiscuo ni doble. Podríamos decir que es un pueblo renegado y si hay un lugar al que le cabe el honor de ser el remedo de la aldea gala de Astérix, es este: Hermisende. Fue portugués. Con Felipe II de España y I de Portugal, fue, lógicamente, español. Pero cuando Portugal se independizó de España en 1640, los hermisendinos se negaron a ser de nuevo portugueses y ahí siguen, españoles por sus bemoles, a un paso de Portugal, pero zamoranos y hablando dialecto de transición.

En Hermisende, abundan las casas de piedra, los tejados son de pizarra para soportar la nieve, abundan los bosques y el agua y no faltan la piscina natural ni el restaurante: se llama A Casa do Cura y sirve buenas chuletas de ternera. Tras la comida, partimos en busca de uno de los lugares más hermosos de la Raya. Para ser más precisos, en busca de un pueblo doble: Rihonor de Castilla y Rio de Onor (de Tras-os-Montes).