
Los bulos e imágenes manipuladas sobre los incendios invaden las redes sociales
El fenómeno no es nuevo. Se viene repitiendo e intensificando con cada situación de crisis o catástrofe, en el transcurso de la cual las autoridades y servicios de emergencia no solo han de hacer frente a los problemas ocasionados por enfermedades, accidentes, inundaciones o incendios sino también combatir otro frente, el de los bulos.
Cuando aún no se han logrado desactivar todos los que surgieron con motivo de la dana de Valencia, las redes sociales (muy especialmente X y Whatsapp) se han inundado de informaciones e imágenes falsas o inexactas sobre la ola de fuegos devastadores que arrasa amplias zonas de Castilla y León, Galicia y Extremadura.
Y esas informaciones corren como la pólvora porque en contextos de riesgo real y de tragedia hay avidez de noticias, las personas están hipervigilantes y receptivas y es más fácil dar credibilidad a noticias que no son reales e incluso contribuir a difundirlas. Y eso refuerza la velocidad y la amplitud con que se comparte todo lo relacionado con la tragedia, sea cierto o no, sin que la mayoría se esfuerce en contrastar antes la información con fuentes oficiales.