La OCDE avisa a España: las pensiones no están aseguradas sin más reformas e inmigrantes© ideal.es

La OCDE avisa a España: las pensiones no están aseguradas sin más reformas e inmigrantes

, 4 noticias, 0 vistas

Las perspectivas que dibuja el organismo para el futuro de las pensiones no son halagüeñas. Según sus proyecciones, los costes asociados a la tercera edad se dispararán de aquí a 2050 porque las pensiones, la sanidad y los cuidados de larga duración crecerán bastante más rápido que los ingresos. En detalle, las pensiones subirán unos 3,2 puntos de PIB entre 2023 y 2050, según sus cálculos, y el conjunto del gasto ligado al envejecimiento podría aumentar hasta 5,2 puntos de PIB.

El organismo, de visita en Madrid, recuerda que España ofrece unas pensiones «relativamente generosas» pero el reloj demográfico corre en contra y habrá muchos más jubilados y menos trabajadores cotizando. En este sentido, la brecha entre ingresos por cotizaciones y gasto en pensiones seguirá ensanchándose si no se llevan a cabo nuevos ajustes, con el consiguiente riesgo de volver a elevar la deuda pública cuando lleguen las jubilaciones masivas de la generación del 'baby boom'.

Una de las principales propuestas del Estudio Económico sobre España de la OCDE tiene que ver con ampliar a 35 años el periodo de cálculo de la pensión de jubilación. «Al implementar plenamente la extensión gradual del periodo de cotización a los mejores 29 años, como se legisló en la reforma del 2023, España se acerca a las mejores prácticas de la OCDE, pero el periodo de referencia para el cómputo de las pensiones debería ampliarse más, por ejemplo hasta los 35 años, para garantizar la estabilidad financiera».