
La magia del rodillo para deportistas en solo dos minutos (más allá mejorar las agujetas)
«Algunos son lisos, otros tienen unos pequeños salientes en la superficie y los hay que incluso añaden una ligera vibración, pero todos cumplen la misma función: procurar una especie de automasaje en la zona del cuerpo que apoyamos sobre el rulo. De ahí que se piense que solo sirven para aliviar el dolor muscular y tratar los famosos 'puntos gatillo', esos nudos que resultan tan molestos.
Sin embargo, existe un gran desconocimiento sobre su verdadera utilidad», adelantan varios docentes de la facultad de Fisioterapia de la Universidad San Jorge (Zaragoza) en un artículo compartido en el que someten al rodillo de los deportistas a examen.
El 'foam roller' suele estar compuesto de espuma comprimida y generalmente el color de su cubierta indica el grado de resistencia: el blanco es el más suave –ejerce menos presión y es recomendable para los principiantes–, mientras que el verde, azul, amarillo y rojo indican dureza intermedia. Los rodillos más oscuros (negros, grises...) se aconsejan para deportistas habituados a usar el rulo en sus entrenamientos al ser los que ofrecen una mayor resistencia.