
La inflación en el Estado sube en enero al 2,9% por el encarecimiento de los carburantes y la electricidad
El Índice de Precios de Consumo (IPC) se situó en el 2,9% interanual en enero, una décima más respecto a diciembre por el encarecimiento de los carburantes y la electricidad que dejan la inflación en su nivel más alto desde junio. La moderación en el arranque de año vino de la mano del índice subyacente, que avanzó dos décimas menos que a cierre de 2024 para situarse en el 2,4%.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha revisado ligeramente a la baja el avance del IPC, que apuntaba al 3% en la estadística preliminar de finales de mes.
La cuesta de enero se coló en la cesta de la compra en forma de cuarta alza consecutiva del índice general. Las alzas en el petróleo y la vuelta de la luz al IVA del 21%, frente al tipo del 10% que se estuvo aplicando hasta el 31 de diciembre de 2024, explican el avance del IPC hasta su cota más elevada desde junio de 2024, cuando repuntó hasta el 3,4%. El componente que más contribuyó a moderar los precios fue el de ocio y cultura gracias al abaratamiento de los paquetes turísticos.