DespejadoMadrid29°
La generación de oro consolida la revolución del fútbol femenino© hoy.es

La generación de oro consolida la revolución del fútbol femenino

, 4 noticias, 0 vistas

La Eurocopa de 2025 acaba con récords de asistencia a los estadios, audiencias disparadas en televisión y una repercusión extraordinaria en redes sociales que sella el éxito de un campeonato que ha concitado la atención en los 26 días transcurridos desde que el Islandia-Finlandia disputado en Thun y el Suiza-Noruega celebrado en Basilea abriesen la liza el 2 de julio hasta que España y Inglaterra le pusieron un broche inolvidable este domingo en la misma ciudad que viese nacer al legendario tenista Roger Federer hace 43 años.

La generación de oro que encabezan Alexia Putellas, Aitana Bonmatí, Patri Guijarro, Mariona Caldentey, Irene Paredes, Olga Carmona o Cata Coll, por citar solo a algunas de las componentes que más han brillado en suelo helvético, ha vuelto a romper techos de cristal dentro y fuera del césped con un juego tan alegre como efectivo y un espíritu de camaradería que deja sepultados los convulsos días que experimentó tras tocar la gloria hace dos años en el Estadio Australia de Sídney.

El beso no consentido de Luis Rubiales a Jenni Hermoso restó protagonismo a un bloque que hizo historia conquistando un Mundial que sirvió como pila bautismal para el establecimiento de una nueva era en el que las futbolistas españolas portan con orgullo la bandera nacional a la vez que siguen demandando un papel que a tantas de sus predecesoras se les negó en el pasado.