2Foto© eleconomista.esLa energía nuclear busca su hueco en el mix energético para cubrir la demanda de los centros de datos
Eso es un supercomputador: «un avión a reacción de la informática». Un supercomputador no sirve para ver vídeos, mandar WhatsApps o escribir correos. Su función es resolver problemas que un ordenador normal tardaría años, en calcular. Es como juntar miles de ordenadores trabajando juntos, día y noche, sin descanso.
Y... ¿cual es su capacidad real? La unidad de medida de su volumen es el PFLOP ¿Qué significa un PFLOP? –La medida que nadie entiende, pero que lo explica todo– Un PFLOP es una medida de velocidad. Significa que un supercomputador puede hacer un billón de operaciones matemáticas por segundo. Un billón. Es una cifra tan grande que cuesta imaginarla. Para hacernos una idea: si una persona hiciera una operación matemática cada segundo, sin parar, tardaría 32 millones de años en hacer lo que un supercomputador potente hace en un segundo.
Por eso es tan importante. Esa potencia permite entrenar inteligencia artificial moderna, la generativa, la cuántica, y hacer predicciones de salud, agricultura, clima, tráfico y mil cosas más.