
La deuda pública cayó en julio un 0,7% hasta los 1,558 billones
El descenso mensual de la deuda pública registrado en julio se debe tanto al Estado como a las comunidades autónomas, ya que ambos han recortado su endeudamiento en un 0,5% y un 0,4% respectivamente. Lógicamente, como la deuda del Estado es mucho mayor (1,39 billones en julio) su aportación al descenso ha sido más relevante (6.557 millones menos) que la de las autonomías, que con un endeudamiento de 325.834 millones de euros en julio lo han recortado en 1.414 millones. No obstante, en un año, la deuda del Estado se ha elevado en un 6,3% y las de las comunidades ha crecido un 3,7%.
Por su parte, el endeudamiento de la Seguridad Social se ha mantenido estable en julio, al bajar apensas cinco millones de euros hasta los 106.169 millones de euros; en tasa interanual sube un 7% y sigue en máximos. El Banco de España explica que el incremento del endeudamiento de la Seguridad Social en el último año se debe a los préstamos concedidos por el Estado a la Tesorería General del organismo para financiar su desequilibrio presupuestario.
A su vez, los ayuntamientos han registrado una deuda en julio de 23.495 millones de euros, 1,2% menos que el mes anterior, mientras que en el último año ha repuntado un 1,7%. Por otro lado, la consolidación en el conjunto de las Administraciones Públicas -es decir, la deuda en poder de los diferentes subsectores que componen dicho sector- aumentó un 8,3% respecto al año anterior, hasta los 330.000 millones de euros