DespejadoMadrid13°
La alteración de la realidad4Foto© larazon.es

La alteración de la realidad

, 4 noticias, 0 vistas

Nuestra visión del mundo está moldeada por el mapamundi que veíamos colgado en la pared de la escuela. La percepción que tiene el ser humano de la realidad siempre ha sido un elemento inducido por la educación, la cultura o la política. Europa siempre, por historia y por voluntad, tuvo la vocación de liderar ideológicamente el mundo, al mismo tiempo que lo descubría, colonizaba, categorizaba y ordenaba. Esta situación, hoy en día, vive una clara degradación, pocos liderazgos significativos nos quedan más allá de nuestra clara sensación de ser un referente moral y ético.

La cartografía mundial, descrita desde la centralidad europea, demuestra cuan ingeniosos fueron nuestros antepasados para ejercer su visión ideológica del planeta, esa que ahora con otras formas tratan de ejercer Trump y Xi. El mapamundi que el holandés Gerardus Mercator dibujó en 1569, y que todavía define la supuesta morfología de nuestro planeta, fue una herramienta técnica para los navegantes, pero nunca una representación neutra de la realidad, sino un artefacto ideológico con una visión del mundo que todavía perdura.

El continente africano, el hermano pobre en la ordenanza global, por tanto, relegado a la falta de liderazgo en la definición del mundo, ha alzado la voz: el tamaño de su geografía es mucho mayor que el representado. Por ejemplo, Madagascar, que dobla en tamaño al Reino Unido, queda esbozado con idéntica dimensión. En el mapa, Groenlandia es más grande que África, cuando esta última es quince veces mayor.