
Híbridos enchufables: los coches eléctricos para recorrer largas distancias
Los coches híbridos enchufables son los vehículos considerados electrificados que más están despegando en el mercado. Junto con los 100% eléctricos, su autonomía sin emisiones les permite disponer del distintivo «Cero» de la DGT, y con él acceder a la mayor parte de las Zonas de Bajas Emisiones implantadas en España. Con todo, estos coches tienen sus ventajas y desventajas.
Un coche híbrido enchufable (PHEV) es un vehículo que combina un motor de combustión interna (gasolina o diésel) con un motor eléctrico y una batería que se puede recargar conectándola a la red eléctrica. A diferencia de los híbridos convencionales, los PHEV tienen una batería de mayor capacidad que les permite recorrer distancias más largas en modo puramente eléctrico.
Un coche híbrido enchufable tiene un motor de combustión interna similar al de un coche tradicional, que proporciona potencia al vehículo cuando la batería eléctrica se agota o se necesita más energía, y un motor eléctrico que genera energía para mover el vehículo, ya sea solo o en combinación con el motor de combustión.