
España roza la meta de que la mitad de bebés reciba lactancia materna los seis primeros meses
España roza ya el objetivo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de que al menos la mitad de los bebés del país reciban lactancia materna durante los seis primeros meses de vida, según los datos facilitados por el Ministerio de Sanidad.
El último dato oficial, proporcionado por la Encuesta de Salud de España, señala que a principios de 2024 eran ya el 47% de las españolas las que utilizaban la lactancia materna como alimento exclusivo de sus hijos recién nacidos y que lo hacían al menos durante los primeros seis meses. Se trata del valor más alto de toda la serie histórica y supone un aumento del 20% de las madres que lo llevan a cabo en comparación con 2017, cuando la tasa de prevalencia estaba en el 39%, y un 65% más que solo doce años antes, en 2011, cuando la tasa de niños amamantados durante medio año no llegaba al 29%.
Las españolas están muy cerca de alcanzar la meta fijada por la OMS para los seis meses de vida, pero además tienen porcentajes de alimentación exclusiva con lactancia materna muy altas en general. Según la misma encuesta, en las primeras seis semanas de vida utilizan solo lactancia materna el 75% de las españolas y hasta los tres primeros meses lo siguen haciendo más de las dos terceras partes de quienes han dado a luz, el 65,7%.