© hoy.esEl triplete del motociclismo español en 2025 cotiza a la baja
Casi la mitad de los 63 campeonatos que acumula el motociclismo español desde que Ángel Nieto conquistó el primero de todos en 1969, se han logrado en estos años de auténtica borrachera de éxitos. Con tres temporadas donde se sumó el pleno, conquistando las coronas de las tres categorías (2010, 2013 y 2014). En todas ellas, por cierto, con Marc Márquez ya en la ecuación ya que fue campeón de 125 cc en el primer triplete y de MotoGP en los dos últimos.
Precisamente el año que el de Cervera ha vuelto a reinar en la clase reina, se podría repetir este triplete de títulos. José Antonio Rueda ya se proclamó campeón de Moto3 hace un par de grandes premios. Solo queda por resolverse el de la categoría intermedia, donde todavía hay cinco pilotos con posibilidades matemáticas de ganar y hasta la pasada cita de Malasia, había estado liderada por un piloto español, Manu González.
El madrileño ha sido el dominador del Mundial de Moto2 prácticamente todo el año. Desde que ganó la primera carrera de la temporada, en Tailandia, solo ha cedido el liderato en dos ocasiones, tras su cero en la carrera de Austin, la tercera de la temporada; y con la victoria de Arón Canet en catar una prueba después. Desde el mes de abril, nadie le había bajado de la primera posición, manteniendo casi siempre una cómoda renta superior a una carrera que había sabido gestionar frente a sus rivales. Principalmente Arón Canet, hasta que emergió la figura de Diogo Moreira.