
El FMI alerta del riesgo geopolítico para los mercados y pide a la banca extremar la vigilancia
No solo eso. Los distintos organismos internacionales han comenzado a hacer especial hincapié en la necesidad de que las entidades financieras vayan un paso más allá a la hora de afrontar estos escenarios derivados de conflictos geopolíticos, entre los que incluyen también las tensiones comerciales. El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha sido la última institución en sumarse a esta tendencia, advirtiendo de la amenaza que puede suponer para «la estabilidad de bancos y de entidaes no bancarias» estos acontecimientos.
«Los riesgos geopolíticos mundiales permanecen elevados, lo que suscita preocupación por sus posibles efectos sobre la estabilidad macrofinanciera», apunta la institución en un informe publicado este lunes. «Un aumento de los riesgos geopolíticos que impida el comercio y la inversión transfronterizos, o que eleve la incertidumbre, puede desencadenar una reasignación de flujos de capitales, perturbar las cadenas de suministro o infligir shocks adversos de demanda a una economía», insiste.
El organismo cree que esto puede causar un descenso de los precios de los activos que, a su vez, afectaría la «capacidad de intermediación de las instituciones financieras e incrementaría el riesgo de que se produzca un círculo vicioso de interacciones macrofinancieras negativas».