
El euríbor registra su mayor caída en 16 años y cierra abril en el 2,143%
De esta forma, y aunque el ajuste dependerá de las condiciones de cada préstamo actualizado, su importe y los plazos pendientes, para una persona que tenga contratada una hipoteca variable de 150.000 euros a 30 años y con un diferencial del 0,99% más el euríbor, y a la que le toque revisar su tipo de interés con el índice de abril, registraría un descenso en su cuota de 133 euros mensuales, lo que se traduce en 1.600 en todo el año.
Y pese a un abril en el que se alternaron las jornadas de subida y bajada (ocho de las primeras, diez de la segunda y una sin movimientos), la tendencia favorable no muestra indicios de cambio acercándose cada vez más a caer por debajo de la barrera del 2% en su evolución diaria. De hecho, el 2,1 ya se ha logrado rebajar y hace una semana se alcazaron los 2,022.
Con una inflación europea que mejora las previsiones y que cerró marzo en el 2,2%, los objetivos del Banco Central Europeo (BCE) de llegar al 2% a medio plazo parecen cada vez más cercanos. «Cuando parecía que vivíamos un momento de estabilidad, una nueva rebaja de tipos del BCE ha traído consigo una nueva caída del euríbor, que hace que retome claramente su tendencia a la baja», apunta el director de hipotecas de iAhorro, Simone Colombelli.