DespejadoMadrid36°
El etarra Henri Parot, acusado de 82 crímenes, ha disfrutado ya de dos permisos para salir de la cárcel© ideal.es

El etarra Henri Parot, acusado de 82 crímenes, ha disfrutado ya de dos permisos para salir de la cárcel

, 4 noticias, 0 vistas

El caso de Parot es paradigmático por varias cuestiones. En primer lugar, formó parte del comando más sangriento de ETA, que actuó en los años 80 a las órdenes directas de la dirección etarra. 'Los años de plomo' le tuvieron como uno de los principales responsables de decenas de muertes. Pero además, su detención en 1990 desveló que la banda había creado un comando formado solo por ciudadanos franceses, lo que dificultaba su persecución. El descubrimiento de este grupo de pistoleros aceleró la colaboración gala en la lucha antiterrorista.

Posteriormente, su nombre bautizó la doctrina legal con la que se pretendía que los presos condenados por múltiples asesinatos y con penas muy largas no salieran de prisión antes de cumplir los 30 años de encierro. La 'doctrina Parot', que había supuesto mantener en prisión a etarras y violadores multirreincidentes, fue anulada el 2013 por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Por ser uno de los etarras que más tiempo llevaba en la cárcel, el colectivo de apoyo a presos de ETA Sare llegó a organizar en 2021 marchas de apoyo al terrorista.

Parot es un 'pieds-noirs' -el nombre francés para los ciudadanos nacidos en Argelia cuando era una colonia gala-. Cuando su familia se refugió en el País Vasco francés, tras la independencia del país magrebí, se instaló en Bayona. Allí, Henri Parot se integraría en ETA en los años 70.