
Dónde están y cómo son las 40.000 viviendas que el Gobierno va a traspasar de la Sareb a su empresa pública
El Gobierno se ha propuesto ampliar el parque de vivienda asequible como parte de su estrategia para hacer frente a la grave crisis residencial que atraviesa el país. Actualmente, la vivienda asequible pública (con un precio por debajo del valor de mercado) representa solo el 3,4% del total, una cifra muy inferior al promedio europeo, que alcanza el 9,3%. Ante este déficit, el Ejecutivo aprobó ayer el traspaso de 40.000 inmuebles actualmente en manos de la Sociedad de Activos procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb) a la nueva empresa estatal de vivienda, Sepes.
No sólo casas, también cerca de 2.400 suelos en manos del conocido como banco malo con capacidad para construir otros 55.000 inmuebles se pondrán así a disposición de los ciudadanos de «forma urgente y estratégica», según dio a conocer ayer la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez. Activos que suman un total de 5.900 millones de euros y que pasarán a formar parte del parque público de vivienda asequible «para siempre» y «sin un coste adicional».
La cifra de 40.000 viviendas es superior al número actual de inmuebles en manos de la Sareb, que se sitúa en torno a las 37.000, distribuidas por todo el territorio nacional. Esta diferencia se debe a que la Sareb aún tiene pendiente la transformación de aproximadamente 10.000 activos adicionales, que, según fuentes del sector, se incorporarán en los próximos años debido a los retrasos asociados a los procesos judiciales.