
Descubren una molécula en el intestino asociada con la aterosclerosis, causa de enfermedades cardiovasculares
Un equipo de investigación liderado por el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) ha identificado un metabolito generado por bacterias intestinales, el propionato de imidazol (ImP), que se asocia a la aterosclerosis, lo que podría facilitar el diagnóstico y abrir nuevas vías de tratamiento para esta enfermedad de las arterias que provoca problemas cardiovasculares.
Las enfermedades de este tipo son la principal causa de muerte global y suelen originarse como consecuencia de la aterosclerosis, un endurecimiento y estrechamiento de las arterias por inflamación y acumulación de grasa en la pared arterial. Y aunque el control del colesterol, la hipertensión o el tabaquismo ayude a su prevención, la detección temprana de la patología es imprescindible.
El estudio, publicado en 'Nature', desvela que la presencia de este metabolito en sangre se relaciona con el desarrollo de aterosclerosis activa en personas aparentemente sanas. La investigadora del CNIC y primera autora del estudio, Annalaura Mastrangelo, ha detallado este descubrimiento supone una «gran ventaja» en el diagnóstico frente a las pruebas actuales, que requieren técnicas de imagen avanzada complejas y costosas que, de momento, no están cubiertas por el Sistema Nacional de Salud (SNS).