
Caos en las telecomunicaciones: más de media España sin internet
La red de telecomunicaciones española cayó a las 12.30 horas de este lunes y aún no se ha recuperado en la mayoría de ciudades de España. Todas las operadoras pasaron la jornada afanándose en encontrar alguna solución a esta crisis, aunque fuera temporal. Sobre todo lo primordial fue mantener la conexión a la red en los servicios esenciales, como hospitales y algunas administraciones públicas, según indicaron fuentes del sector. Para ello se convocaron en varias compañías sus comités de crisis y fueron restableciendo el servicio poco a poco por localidades.
Los servicios de telecomunicaciones son muy dependientes de las fuentes de energía para funcionar, por lo que el apagón afectó en gran medida a las conexiones móviles y de red de los españoles. Además, los problemas de acceso a los 'sites' donde se encuentran las antenas y la dificultad para poder obtener gasóleo para los generadores agravó la situación.
Fuentes de Telefónica indicaron a este periódico que poco después de darse el apagón se convocó una reunión de crisis establecida para situaciones de emergencia como esta que siguió los protocolos fijados en su plan de contingencia. Desde la operadora española aseguraron estar trabajando para mantener el servicio «racionalizando el uso de los recursos para que permanezca operativo el mayor tiempo posible» y priorizando los servicios esenciales.