
Bogas aboga por posponer el cese de las nucleares: «Sería un error tomar la decisión hoy»
Bogas se refirió al nuevo giro geopolítico con tensiones en Oriente Medio, Europa del Este, la nueva política americana y la reacción de Bruselas que tiene que tomar decisiones sobre la competitividad y la seguridad de la región. «Esto pone en el centro a la energía nuclear, ese gran incremento de la demanda que a va a haber y esos recursos de los que dispone Europa en un momento de tensiones que hacen que no tenga mucho sentido pensar en cerrar las nucleares», afirmó. «A mí me gusta decir que no es alargar la vida de las nucleares sino posponer su cierre».
En esta misma línea se pronunciaron en la jornada anterior otros líderes del sector energético en España, Mario Ruiz-Tagle, CEO de Iberdrola España, quein propuso revertir el calendario de cierre pactado entre las empresas propietarias y el Gobierno, centrando su argumento en la «competitividad de España» o del primer directivo de Repsol, Josu Jon, Imaz, quien confió en que el Ejecutivo tomará la decisión correcta y mantendrá la energía nuclear en el mix energético del país.
La semana pasada, Iberdrola admitió que mantiene con el Gobierno central «un diálogo abierto» sobre la posibilidad de que la central nuclear de Almaraz no cierre su unidad uno en el año 2027 y la dos en 2028, sino que lo haga más tarde. «Existe un diálogo abierto con vistas a una respuesta de futuro cierto sobre la energía nuclear y la autonomía energética del país», reconocía la compañía, que posee el 53% de la propiedad de la planta (Endesa tiene el 36% y Naturgy un 11%).