
Alemania «de acuerdo» en incrementar el gasto en Defensa hasta el 5% del PIB como exige Trump
Alemania está «preparada y capacitada» para cumplir con esas obligaciones. El político conservador tradujo así el «cueste lo que cueste» del canciller, Friedrich Merz, en un compromiso político concreto. Para Berlín esto significa un aumento sólo de los gastos «duros» de Defensa de los 90.000 millones actuales a más de 160.000 millones de euros anuales, aunque el calendario para ello está aún por determinar. El secretario general de la OTAN, Marc Rutte, ha dado a sus aliados el año 2032 como fecha para su cumplimiento.
Hasta ahora la administración alemana ha alcanzado de forma ajustada la meta anterior del 2% del PIB para el gasto en Defensa acordada por los países de la OTAN en 2014. El año pasado Berlín superó por primera vez esa cota al registrar un gasto militar del 2,1% del PIB con unos presupuestos que sumaron más de 90.000 millones de euros. Además, la reciente reforma de la ley que limitaba el endeudamiento público germano permitirá un desembolso extraordinario de más de medio billón de euros para modernizar y equipar al Bundeswehr, el ejército federal germano.
Wadephul ha subrayado además que existe ya una gran coincidencia con Washington en lo que se refiere a nuevas sanciones contra Rusia por su guerra en Ucrania. «Tenemos un acuerdo casi total en todas las cuestiones importantes, no sólo en lo que respecta a la OTAN, sino también a la situación política mundial», ha afirmado el político cristianodemócrata. En el Senado estadounidense existe la voluntad de imponer nuevos castigos contra Moscú, sostiene Wadephul, quien ha comentado que «la administración estadounidense da por hecho que esto ocurrirá si Rusia no se mueve».