DespejadoMadrid20°
Robert Redford, el mundo de ayer4Foto© larazon.es

Robert Redford, el mundo de ayer

, 4 noticias, 0 vistas

A las mil o dos mil necrológicas que se han escrito y se escribirán sobre Robert Redford (1936-2025), en cada una cada cual escribe lo que significó, lo que ha representado, las películas que interpretó, los más audaces, si lo son, sobre su vida privada y las entretejidas hazañas, aventuras, dislates e industrias en las que participó, uno debe añadir lo que más le gusta. Todo forma parte del protocolo habitual ante una muerte. Nada nuevo. Si además se trata de una estrella de Hollywood. Del Hollywood, dicho sea con absoluto respeto, que ya no existe. Pero existió.

Redford forma parte del mundo de ayer. Algo que no va a volver, por mucho que nos empeñemos en regresar cada noche a sus películas. Quedan ahí. Como la letra escrita. Los actores son eternos. Jóvenes, prometedores, brillantes, espectaculares, pero que ya sólo están en las películas. Es un hecho tan misterioso como mágico. Reviven a cada pase. Están maravillosos. Uno forma parte de una generación que descubrió la Edad Dorada de Hollywood en la televisión, cuando la televisión pública se dedicaba, en medio de censuras patéticas, por cierto, a difundir y alentar el mejor cine de la Historia.

Sesiones de cine japonés, de cine mudo, de cine francés o del más conmovedor neorrealismo italiano, cuando, incluso en medio de una Semana Santa colaban a Bergman. Eso hizo a una generación de españoles que descubrieran, y amaran, el mejor cine de América, de Europa y del Extremo Oriente No hacía falta que se fueran a dedicar al cine.