
¿Qué pasó en la CHJ en las horas más críticas de la dana?
Sin embargo, a partir de casi las cinco de la tarde, con el embalse de Forata al borde del colapso y sin mirar al Poyo hasta que iba desbocado de agua y lodo, solo una técnica remitió correos de alerta durante las que fueron las cinco horas más críticas de la riada.
Por la mañana el SAIH actuó en todo el área de la cuenca del Júcar, desde la comarca de la Ribera hasta Teruel, pero poco antes de las cinco de la tarde ya dejó de haber correos de varios técnicos. Y ello a pesar de que era sabido que Forata estaba en peligro de desbordamiento y que en Utiel las inundaciones eran ya importantes. Todo quedó a partir de entonces bajo el control de una sola persona, que se centró especialmente en el embalse y que tan sólo alertó sobre el Poyo cuando el caudal era del todo incontrolable.
Las preguntas que surgen a raíz de toda esa situación son varias. ¿Por qué en el SAIH, durante cinco horas, sólo una técnica remitía la información? ¿Se fue la gente a su casa? ¿Terminaron su turno y dejaron la sede de la CHJ? ¿No era necesario un refuerzo? ¿Se pudo haber dado noticias del Poyo y avisar antes a la población?