
¿Qué hay que comer (y que no) para afrontar la Selectividad a pleno rendimiento?
En época de exámenes coinciden el esfuerzo, el estrés y la ansiedad, que desembocan en cansancio y falta de sueño. El primer consejo para afrontar este panorama es mantener una alimentación ordenada y no saltarse las comidas. Para un mejor rendimiento cognitivo, la experta recomienda alimentos ricos en ácidos grasos y vitamina B12.
Los ácidos grasos omega-3 y omega-6 «mejoran la memoria y la velocidad mental, y son esenciales para el funcionamiento del cerebro». El omega-3 se encuentra en el pescado azul, mientras que el omega-6 lo obtendremos en frutos secos y semillas como la chía o el lino. En cuanto a la vitamina B12, la contienen quesos y carnes.
Sostiene la velocidad de procesamiento mental y previene la fatiga cerebral. Presentes en frutos rojos o chocolate negro de alta pureza (sin mezclas excesivas de leche), los flavonoides han demostrado también beneficios en la activación de áreas como la corteza prefrontal, pues mantienen la mente más despierta y reducen el daño oxidativo.