NieblaMadrid12°
¿Qué ha convertido a 'Melissa' en un huracán tan destructor?© canarias7.es

¿Qué ha convertido a 'Melissa' en un huracán tan destructor?

, 4 noticias, 0 vistas

Lo que en España llamamos rachas huracanadas son ráfagas intermitentes de viento de 120 kilómetros por hora; 'Melissa' ha alcanzado los 295 a su paso este martes por Jamaica, una intensidad desconocida hasta ahora en el Caribe. Vientos sostenidos, sin descanso. Un huracán de categoría 5... de 5, el más letal de la temporada y uno de los más intensos de la historia.

Por el momento hay contabilizados cerca de 50 muertos en Haití pero serán muchos más cuando hagan el recuento de las víctimas de Jamaica. El miércoles, a su paso por Cuba (ya rebajado a categoría 3), obligó a evacuar a 735.000 personas. A falta de evaluar el impacto de los destrozos, a 'Melissa' ya le van poniendo apellidos. Se dice que es «la mayor tormenta del siglo».

Los huracanes se registran normalmente entre el 1 de junio y el 30 de noviembre en el Atlántico. Y son exactamente el mismo fenómeno que los tifones del Pacífico y los ciclones del Índico: la diferencia radica en el origen. Los huracanes surgen en un área cercana a la costa africana en medio del Atlántico y se desplazan hacia el oeste. En su avance van ganando energía, robusteciéndose por así decirlo. Normalmente, tocan tierra por primera vez en el Caribe -lo hacen de manera violenta-, antes de seguir su desplazamiento hacia el norte e ir diluyéndose.