
¿Por qué triunfan algunas series y otras fracasan?
«Si alguna productora española hubiese ido a ofrecer 'Adolescencia' a una plataforma o una cadena de televisión no habría durado en ese despacho ni cinco minutos. '¿Un capítulo de casi una hora con un niño hablando con su psicóloga?, ¿y no pasa nada más? No estamos para hacer una serie que se proyecte en los colegios, sino para entretener'».
Así cree Jaume Banacolocha, CEO y productor ejecutivo de Diagonal, que les hubieran despachado. «Y en el remoto caso de que alguna cadena se hubiese atrevido nos habrían pedido dos actores 'fuertes' para encarnar a los padres del asesino, Antonio de La Torre y Carmen Machi, por ejemplo, para no dejar el peso en el niño, que habría sido muy difícil de encontrar».
Así que los productores se han resignado a producir las series que les piden -«te dicen: 'necesito un thriller con una chica fantástica que resuelva secuestros y que todo sea muy tecnológico'»- y no las que les gustaría ver. «Ahí tengo una ficción blanca de enredo romántico fantástica entre dos chicas que no sé a quién dar… Lo curioso es que luego ves esos mismos argumentos en series estadounidenses y británicas, pero aquí no te las dejan hacer. A la ficción española nos exigen cosas más intensas, que el primer capítulo sea la bomba».