
Plasencia achaca la proliferación de cucarachas a un problema generalizado por el clima
La controversia saltó a la opinión pública tras varias publicaciones en redes sociales donde vecinos compartieron imágenes de cucarachas en calles, aceras, desagües e incluso en el Hospital Virgen del Puerto. Días después, el PSOE ha emitido una serie de comunicados donde denuncian que la ciudad «sufre una plaga de cucarachas, con avistamientos frecuentes de día y de noche, en alcantarillas, trepando por las paredes, desagües, calles e incluso en el hospital». Según los socialistas, «se podría decir que están por todos los rincones de la ciudad».
El grupo socialista ha presentado una denuncia formal en Salud Pública contra el Ayuntamiento, alegando «falta de fumigación y desinfección en las calles», y ha solicitado la intervención urgente de la inspección sanitaria del área de Salud de Plasencia. En su escrito, reclaman también la elaboración de un plan integral de control de plagas que incluya mejoras en el saneamiento urbano, inspecciones regulares y campañas de concienciación ciudadana.
En su denuncia, el PSOE detalla los riesgos que, a su juicio, supone la situación: la posible transmisión de enfermedades como salmonelosis, fiebre tifoidea, hepatitis A o infecciones por E. coli; el impacto en la salud mental de los ciudadanos, debido al miedo, ansiedad o repulsión que generan estos insectos; y el perjuicio económico y de imagen para una ciudad turística, con presencia de cucarachas en bares, hoteles o restaurantes.