
OMS: «Más de la mitad de la población mundial no está cubierta por servicios básicos de salud»
-La sanidad ha estado muy presente en los últimos años, ¿ha contribuido a avanzar hacia el ODS 3?
-La covid-19 puso de manifiesto y exacerbó muchas de las brechas y desigualdades preexistentes en materia de salud. Sin embargo, también hizo aflorar una mayor comprensión y valoración de la salud. La pandemia demostró cómo la salud y el bienestar de las personas son los cimientos sobre los que se construyen sociedades y economías prósperas, equitativas y sostenibles.
-Muchos países invirtieron masivamente en salud durante estos años y algunos aprovecharon la crisis como una oportunidad para dar un salto adelante en inversiones y acciones para la cobertura sanitaria universal y la seguridad sanitaria.
Sin embargo, muchos otros están luchando por proteger las inversiones sanitarias existentes frente a unas perspectivas macroeconómicas difíciles y corren el riesgo de perder los logros conseguidos con tanto esfuerzo.