
Nasrala 'reaparece' en Beirut en el primer aniversario de su asesinato
Ali Daher, responsable de comunicación de Hezbolá dijo que la conmemoración llevará el lema 'Seguimos fieles a nuestro compromiso' y adelantó que el día 27, a las 18:21, hora exacta de la muerte de Nasrala, se celebrarán vigilias en todo el Líbano, con concentraciones en pueblos y ciudades. «Estaremos unidos en el mismo momento en que cayeron nuestros líderes, para afirmar que su camino continúa en nosotros», explicó Daher en una rueda de prensa celebrada antes de la proyección de las imágenes de los responsables del Partido de Dios en el escenario más icónico de Beirut.
Beirut tembló con el brutal bombardeo de Israel contra el cuartel general de Hezbolá y el temblor se hizo terremoto cuando la milicia chií confirmó de manera oficial el asesinato de Nasrala. Benjamín Netanyahu dio la luz verde a la operación desde la sede de Naciones Unidas y los aviones israelíes lanzaron 80 bombas en cuestión de minutos. El bombardeo acabó con la persona que lideró Hezbolá durante 32 años, quien era mucho más que un líder político porque gran parte de la población chií del país lo veía como un auténtico padre.
La ausencia de Nasrala y los duros golpes sufridos sobre el terreno llevaron a Hezbolá a aceptar un alto el fuego con Israel en noviembre. La milicia, creada por Irán en los ochenta como proxie contra Israel, había comenzado a lanzar cohetes tras el ataque de Hamás del 7 de octubre para obligar al enemigo a diversificar los frentes, pero tuvo que detener sus operaciones. A diferencia de la guerra de 2006, cuando lideró la reconstrucción en el sur, ahora el partido pide al Estado que financie la reconstrucción posterior a la guerra, que aún no ha comenzado.