
Merz invita a Netanyahu a visitar Alemania pese a la orden de arresto de la Corte Penal Internacional
«Creo que es absurdo que un primer ministro israelí no pueda visitar Alemania», añadió Merz, sin entrar en detalles sobre un eventual viaje de Netanyahu. Merz y y el político hebreo mantuvieron una conversación telefónica el domingo por la noche, que la oficina del mandatario israelí calificó de «calurosa». Según Netanyahu, el político alemán le anunció que le «invitará a una visita oficial » a Alemania. «Le comenté que deberíamos vernos pronto, tras la formación del Gobierno», precisó Merz.
Sobre Netanyahu pesa una orden de captura de la CPI, emitida a finales de noviembre de 2024 por crímenes contra la humanidad y crímenes de guerra en la Franja de Gaza. Israel apeló esa resolución y denunció una decisión que considera «antisemita» y plagada de «acusaciones absurdas». Tras el Holocausto nazi contra los judíos de la II Guerra Mundial, Alemania se ha preocupado siempre por mantener una buena relación con el Estado hebreo.
El país que va a gobernar Merz es uno de los más firmes defensores de la CPI. El negociador alemán en las reuniones de 1998 que dieron origen a este organismo (el 17 de julio de ese año se adoptó el Estatuto de Roma, que estableció la labor de la Corte Penal en La Haya), Hans-Peter Kaul, fue uno de los impulsores decisivos del proyecto en nombre del Gobierno germano. Más tarde se convirtió en el primer juez de su país de La Haya. Alemania es, además, el mayor contribuyente a la CPI después de Japón.