
Medicina gráfica, el cómic frente a la enfermedad
La riqueza del lenguaje del cómic está por explorar en muchos ámbitos, pero algunas tendencias se abren camino y calan con especial fuerza, como es el caso de la Medicina Gráfica, un movimiento que ha venido para quedarse y ya está dando interesantes frutos en el mundo de las viñetas.
Hablamos del empleo de la historieta en el medio sanitario, tanto para profesionales como para pacientes. El uso del arte secuencial como herramienta de comunicación sanitaria es un hecho consumado, más allá de la creación de listados y bibliotecas que cuentan con numerosos títulos relacionados con el tema que invitan a la educación y reflexión, ya sean novelas gráficas u otros formatos, incluyendo la ilustración y el humor gráfico.
Algo complejo, arduo o difícil de explicar se convierte en material amable que se apoya en dibujos y textos sencillos», explica Mónica Lalanda, coordinadora del movimiento por estos pagos. «Pongamos como ejemplo una infografía creada para explicar qué es la esquizofrenia o cómo se cuida la piel si recibes radioterapia.