
Los intereses de la deuda que pagan las comunidades se triplicarán entre 2022 y 2028
Los factores que guían este cambio, según la fundación son dos: el importante aumento de los tipos de interés al que se enfrentan las haciendas autonómicas respecto al periodo 2015-2021, cuyo nivel prevé que se mantendrá constante en los próximos años, y el elevado volumen de deuda.
Para elaborar estos cáculos, el think tank toma como referencia las previsiones de crecimiento del PIB nominal superior al 4% en una estimación que califican de «optimista» y el cumplimiento estricto por parte de todas las comunuidades de los objetivos déficit publicadas por la AIReF para el periodo 2025-2028 y no asume en sus simulaciones que se vaya a producir ninguna condonación de deuda pública autonómica en poder del Estado.
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, anunció en febrero que el Estado condonará un total de 83.252 millones de euros de deuda autonómica de la que se beneficiarán todas las comunidades del régimen, independientemente de si tienen deuda con el Fondo de Liquidez Autonómico (FLA) u otros mecanismos de financiación extraordinaria. Aunque se esperaba su aprobación para finales de 2025, es probable que se retrase hasta principios de 2026 debido a la falta de consenso político.